
Comentarios
Esta reacción puede parecer una forma de expresar su desacuerdo de manera firme, pero en realidad va en contra de los principios de una negociación efectiva. Veamos por qué.
❌ Reacción impulsiva: ¿Por qué es una mala decisión?
La negociación basada en principios, desarrollada por el Harvard Negotiation Project, propone un enfoque centrado en el respeto mutuo, los intereses reales y la búsqueda de acuerdos duraderos. Gritar o actuar con agresividad no ayuda a cumplir estos objetivos.
Consecuencias negativas:
Deteriora la relación con la otra parte (en este caso, Gisela).
Cierra el espacio de diálogo y colaboración.
Impide identificar los intereses reales de ambos.
Aumenta la probabilidad de una decisión apresurada o impuesta.
✅ Reacción basada en principios: ¿Qué podría haber hecho Mariano?
En lugar de levantar la voz, Mariano podría canalizar su desacuerdo de manera respetuosa y productiva:
🗣️ Mariano (con firmeza y calma):
“Gisela, sinceramente tengo dudas con esta elección. Me gustaría entender mejor tu decisión. ¿Podemos repasar juntos qué criterios usaste y qué viste en esta persona?”
Ventajas de este enfoque:
Preserva la relación de trabajo.
Promueve el entendimiento mutuo.
Abre la puerta a revisar o mejorar la decisión.
Permite construir acuerdos duraderos y compartidos.
💡 Conclusión: En la negociación, la forma importa
En situaciones de desacuerdo, la manera en que reaccionamos puede fortalecer o destruir una relación. La negociación basada en principios no busca evitar el conflicto, sino abordarlo de forma inteligente, respetuosa y centrada en los intereses.
Preguntar “¿por qué?”, escuchar con atención y buscar criterios objetivos son herramientas mucho más poderosas que un golpe sobre la mesa.