
Comentarios
En el contexto de una negociación basada en principios, aceptar sin cuestionar no siempre es una buena decisión. Aunque a veces puede interpretarse como una muestra de confianza o disposición al trabajo en equipo, también puede reflejar pasividad o falta de compromiso con la calidad de la decisión.
A primera vista, esta frase muestra confianza y buena voluntad. Pero si Mariano tiene dudas, no compartirlas ni indagar sobre los motivos de la decisión puede traer consecuencias.
⚠️ Riesgos de aceptar sin preguntar
Falta de comprensión del razonamiento detrás de la decisión.
Mariano no aprende ni contribuye al criterio usado.Pérdida de oportunidades para mejorar la elección.
Puede haber aspectos que Gisela no consideró, y Mariano tampoco los plantea.Sensación de pasividad o desconexión.
Aunque no se exprese en el momento, puede generar malestar o desacuerdo silencioso.Menor compromiso con el resultado.
Cuando no se participa activamente, es más difícil sostener una decisión en el tiempo.
💡 Clave del enfoque por principios
Aceptar sin preguntar no es lo mismo que colaborar.
La verdadera colaboración se construye preguntando, comprendiendo y aportando.
Negociar con principios implica interesarse por los motivos, compartir inquietudes y buscar acuerdos sólidos, no simplemente evitar el conflicto.
📌 Conclusión
Aceptar una decisión sin preguntar puede parecer un gesto de armonía, pero en realidad debilita la calidad del acuerdo. En lugar de cerrar el diálogo, es mejor abrirlo con una pregunta genuina:
“¿Me contás por qué tomaste esa decisión? Me interesa entenderlo mejor.”